Mpox: cuídese y cuide a su comunidad
La protección es parte del cuidado personal. Descubra lo que debe saber sobre la Mpox y cómo puede cuidarse a usted mismo, a su pareja y a su comunidad con la vacuna contra la Mpox.
¿Qué es la Mpox?
La Mpox, antes conocida como viruela del mono, es una enfermedad causada por el virus de la viruela del mono. Pertenece a la misma familia que el virus de la viruela, pero en general tiene síntomas mucho más leves (nota: la viruela fue erradicada en 1980). Hay dos tipos de Mpox denominados “clados”. El brote a nivel mundial de 2022 fue causado por el clado II, que produce una enfermedad menos grave y continúa presente en Estados Unidos. En comparación con el clado II, un mayor porcentaje de personas se enferman de gravedad con Mpox o mueren debido al clado I. El riesgo de contraer el clado I en Estados Unidos sigue siendo muy bajo.
¿Cuáles son los síntomas?
Las personas con Mpox suelen tener un sarpullido que se ve como granos o ampollas, que puede causar dolor o picazón. Puede aparecer en el rostro, la boca, las manos, los pies, el pecho, los genitales o el ano/recto. Algunas personas también tienen síntomas parecidos a la gripe, antes o después de la aparición del sarpullido. La mayoría de los síntomas se manifiestan dentro de las tres semanas (en general, una o dos semanas) posteriores a la exposición al virus.
Estos son algunos de los síntomas parecidos a la gripe:
- Fiebre
- Escalofríos
- Nódulos linfáticos inflamados
- Agotamiento
- Dolor muscular o dolor de espalda
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
- Congestión
- Tos
Si tiene Mpox, es posible que experimente todos los síntomas o solo algunos. Algunas personas solo tienen sarpullido.
Si tiene algún síntoma de enfermedades o infecciones de transmisión sexual o VIH, incluyendo sarpullido o lesiones en la piel, también es recomendable que se haga una prueba. Realizarse pruebas regulares de enfermedades e infecciones de transmisión sexual y VIH es una buena forma de mantenerse al día con su cuidado personal de salud sexual.
¿Cómo se contagia la Mpox?
La Mpox se contagia de diferentes formas. La forma más común es por medio del contacto personal de piel a piel, lo cual incluye:
- tener contacto directo con el sarpullido o las costras de una persona infectada;
- tocar las áreas que rodean el ano, el recto o la vagina de una persona infectada; y
- tener contacto con la saliva, la mucosidad o los mocos de una persona infectada.
Frecuentemente, este contacto estrecho ocurre durante las relaciones sexuales, incluyendo el juego previo al sexo, con una persona que tiene Mpox, lo cual incluye:
- tener sexo oral, anal o vaginal;
- tocar los genitales o el ano;
- abrazarse, besarse o hacerse masajes; y
- estar cara a cara por un tiempo prolongado.
Otras formas comunes de contagio de la Mpox incluyen: embarazos, nacimientos y contacto estrecho con un animal infectado.
La Mpox puede darse al mismo tiempo que otras infecciones, incluyendo otras enfermedades con sarpullido como herpes o sífilis.
¿Quién tiene un riesgo mayor de contraer Mpox?
Cualquier persona puede contraer Mpox, por eso es importante incluir la vacunación en su lista de cuidado personal.
Podría tener un riesgo mayor de contraer Mpox:
- si estuvo en contacto con una persona con Mpox;
- si tuvo una pareja sexual en las últimas dos semanas a quien se le diagnosticó mpox; o
- si es gay, bisexual u hombre que tiene sexo con hombres, o una persona transgénero que tiene sexo con hombres.
Como la Mpox se contagia mediante el contacto personal de piel a piel, el riesgo de contraer la enfermedad aumenta con el número de parejas sexuales que tenga.
¿Cómo puedo prevenir la Mpox?
La buena noticia es que existe una vacuna para prevenir la Mpox. Es muy recomendable que la incluya a su lista de cuidado personal para mantenerse protegido.
La vacuna se llama Jynneos®. Es una vacuna de dos dosis y es necesario que se aplique ambas dosis para obtener la mejor protección. La segunda dosis debe aplicarse cuatro semanas después de la primera. Su protección alcanzará su punto máximo dos semanas luego de la segunda dosis. Si solo ha recibido una dosis de la vacuna contra la Mpox y han pasado más de 28 días, debe aplicarse la segunda dosis lo antes posible. Si ya ha recibido dos dosis de la vacuna contra la Mpox, no hace falta que reciba ninguna más.
Las pruebas indican que la vacuna es muy eficaz. Las personas vacunadas igual pueden contraer Mpox, pero la enfermedad suele ser menos grave. De todas maneras, incluso luego de vacunarse, debe seguir evitando el contacto personal de piel a piel con cualquier persona que tenga una infección activa.
¿Dónde puedo vacunarme?
La vacuna es gratis y está disponible en todo Massachusetts. Encuentre un sitio de vacunación contra la Mpox cercano.
¿De qué otra manera puedo protegerme?
Vacunarse es una muy buena forma de protegerse, pero hay otras medidas que también puede tomar para protegerse.
- Tenga cuidado con el contacto personal de piel a piel con personas con sarpullidos. Evite el contacto de piel a piel con personas que tengan un sarpullido. Los sarpullidos pueden parecer granos, ampollas o costras. El sarpullido puede encontrarse en los genitales o en el ano, o en otras áreas como las manos, los pies, el pecho, el rostro o la boca.
- Trate no compartir cosas con una persona que tenga o que podría tener Mpox. Si conoce a alguien que tiene Mpox, no comparta cubiertos ni bebidas. No toque sábanas, toallas, juguetes o artículos sexuales, ni ropa que haya sido utilizada por alguien con el virus.
- Lávese las manos. Lavarse las manos es una de las mejores formas de protegerse y proteger a su pareja y su comunidad. Cuando se lave, use agua y jabón o, incluso, sanitizante para manos a base de alcohol, en especial antes de comer. ¡Lave sus juguetes y artículos también! Lavar los juguetes sexuales con agua y jabón antes y después de cada uso siempre es recomendable.
- Hable con sus parejas. La comunicación abierta sirve para mantenerse protegidos. Para comenzar, obtenga la información de contacto de sus parejas sexuales para poder comunicarle en un futuro inquietudes de salud. Hable con todas sus parejas sobre los síntomas de Mpox que pueda estar experimentando, incluyendo sarpullido y síntomas parecidos a la gripe.
- Pruebe cosas nuevas que tengan un menor riesgo. Si es una persona sexualmente activa, hay otras formas de reducir las probabilidades de exponerse a la Mpox.
- Reduzca el número de parejas sexuales para minimizar las probabilidades de exposición a la Mpox.
- Pruebe el sexteo o el cibersexo. Si usted y su pareja tienen mutua confianza de que no se publicarán ni se compartirán fotos ni videos sin previo consentimiento, considere el sexo virtual.
- Considere tener sexo con ropa.
- La masturbación es la forma más segura de tener sexo. Puede hacerlo por su cuenta, o usted y su pareja pueden masturbarse juntos, a cierta distancia, sin tocarse entre ustedes.
¿Quién debería hacerse Mpox?
Consulte con un proveedor de atención médica si tuvo contacto cercano con una persona con el virus. Si tiene un sarpullido que podría ser Mpox, es posible que su proveedor de salud recomiende que se haga una prueba.
¿Qué debo hacer si estuve en contacto cercano con una persona que recibió un resultado positivo de Mpox o si creo que estuve expuesto?
Estas son algunas medidas que puede tomar para protegerse a usted mismo y a su comunidad:
- Este atento a sus síntomas. Los síntomas de Mpox suelen manifestarse dentro de las tres semanas posteriores a la exposición.
- Vacúnese. La vacunación, incluso luego de la exposición, puede ayudar a prevenir la Mpox o hacer que sea menos grave. Esto se conoce como profilaxis posexposición (post-exposure prophylaxis, PEP).
- Minimice el contagio. Limitar el contacto con otros, incluso si no presenta síntomas, puede reducir el contagio.
- Hable con un proveedor de salud de confianza. Un proveedor de salud puede brindarle ayuda para determinar los pasos que debe seguir. Encuentre uno cerca de usted.
¿Cómo puedo hacerme una prueba de Mpox?
Un proveedor de salud tomará una muestra de su sarpullido y, por lo general, los resultados están disponibles en unos días. Mientras espera sus resultados, asegúrese de aislarse de otras personas para evitar el contagio de Mpox. Recuerde solicitar pruebas de enfermedades e infecciones de transmisión sexual y VIH si no conoce su estado con seguridad y si quiere mantenerse al día con su cuidado personal de salud sexual.
¿Qué debo hacer si me enfermo?
La mayoría de las personas que contraen Mpox no se enferman de gravedad y, en general, se recuperan en dos a cuatro semanas sin ningún tratamiento.
Si tiene una enfermedad grave o un sistema inmune debilitado, es posible que se le recomiende un tratamiento. Los proveedores de salud pueden recomendar el medicamento antiviral tecovirimat (TPOXX). El TPOXX se utilizó antes para tratar la viruela.
Es importante que se cuide mientras se recupera de la Mpox:
- Trate de no rascarse los sarpullidos. No ayuda a la recuperación y puede esparcir el virus a otras partes del cuerpo.
- Utilice gasa o vendas para cubrir los sarpullidos.
- Tome un baño caliente. Puede brindarle alivio. Asegúrese de secarse por completo después de bañarse.
- Evite afeitarse cualquier parte del cuerpo que tenga sarpullido o costras.
- Coma alimentos saludables y descanse para ayudar a que su cuerpo sane.
Looking for PrEP or
other services?
Search for services near you.
Is PrEP right for you?
Take a short quiz to learn more.